Los
funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal deben dar respuestas
claras y precisas con referencia a las obras cuyos montos se recibieron
de la Nación y no se realizaron.
El Plan
Nacional de Obras Municipales benefició a la ciudad con mas de
$500.000.- Como es de conocimiento público algunas obras no se
realizaron y figuran como culminadas. Las contradicciones en las palabras
de los funcionarios y el desorden económico en que se llevó
adelante el proceso de ejecución hacen necesaria una aclaración
precisa además del esclarecimiento por parte de la investigación
judicial.
Los concejales
Simoniello y Henn acompañados por otros ediles de la oposición
presentaran en Conferencia de prensa un proyecto de Resolución
por el cual solicitan la comparencia en el recinto del Intendente de la
Ciudad con el objeto que informe aspectos vinculados a la ejecución
en la ciudad del Plan Nacional de Obras Municipales.
Las
obras solicitadas por el Municipio en el marco del Plan Nacional de Obras
Municipales debían realizarse en el marco de legalidad prevista
por la legislación nacional aplicable al caso que preveía
normas específicas relacionadas al movimiento contable de los fondos
y certificación de las obras. Ello implicaba por ejemplo no poder
darle a los fondos un destino diferente al que se previó originariamente.
En este marco, la información hecha publica a través de
algunos medios de nuestra ciudad y que generó actuaciones judiciales
en sede penal, que daban cuenta de una irregular ejecución de las
obras no puede sino motivar acciones contundentes por parte de todos los
entes que como el Concejo Municipal tiene facultades de control sobre
el Departamento Ejecutivo
Ello se hace más necesario aún, ante la dificultad que tiene
este Departamento Ejecutivo de entender que los fondos públicos
no permiten un manejo discrecional y que por lo contrario se encuentra
reglado cada uno de los procedimientos necesarios para que los mismos
solventen las obras para las cuales han sido previstos. Pero además
en tiempo y forma y de acuerdo a las normas vigentes. Evidentemente en
un marco donde los mecanismos de control no funcionan como corresponde
y donde se escuchan argumentos insolventes como por ejemplo que las obras
no se hicieron porque no son necesarias cuando los fondos ingresaron efectivamente
para esos fines porque el mismo municipio lo gestionó, estas informalidades
en el mejor de los casos generan inquietud
La
certificación de los fínales obras por parte de la Secretaría
de Municipios y Comunas de nuestra provincia, la existencia de plazos
para la realización de las obras y demás exigencias no responden
a una voluntad caprichosa y arbitraria por parte de quien como la Nación
envió efectivamente los fondos. Por lo contrario tiene su fundamento
en la necesidad de darle un marco de transparencia que coadyuve a que
los fondos sean efectivamente utilizados para satisfacer necesidades públicas.
En un municipio con dificultades para financiar obras con fondos genuinos
y con una ciudad con serias carencias en infraestructura local, los actos
y decisiones de funcionarios públicos que no sean funcionales a
estas premisas adquieren una magnitud especial.
Of. de prensa
- Encuentro para Santa Fe
|