Ir a páginia principal Contáctenos Búsqueda por temas
SANCIONADO - RESOLUCIÓN Nº 11.430
Elaboración de un "Plan Maestro" que se desarrollará con el objetivo de refuncionalizar, mejorar y promover integralmente el área histórico-comercial central de nuestra ciudad

PROYECTO DE RESOLUCION

Art. 1º: Promuévase la elaboración de un "Plan Maestro" que se desarrollará con el objetivo de refuncionalizar, mejorar y promover integralmente el área histórico-comercial central de la ciudad de Santa Fe.

Art.2º: A los efectos del cumplimiento de la presente y sus objetivos, se considerará como área comercial-central al sector comprendido por las calles 27 de febrero al este, 9 de julio al oeste, Suipacha al norte y 3 de Febrero al sur. El estudio abordará la problemática del sector así como su integración con el denominado macrocentro de la ciudad, limitado por Bv. Pellegrini al norte, Avda. Gral. López al sur, Avda Urquiza al oeste, calle Belgrano y Avda 27 de febrero al este.

Art. 3º: A los fines de impulsar, coordinar, y ejecutar lo dispuesto en el art. 1º, se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a contratar a los profesionales con reconocida y destacada actuación para los fines de la presente.

Art. 4º: El objetivo general del Plan será el de Refuncionalizar el área, ordenando y gestionando las actividades comerciales -formales e informales-, residenciales, de servicios, culturales, tránsito, accesos, lugares de estacionamiento, oferta comercial, esparcimiento, seguridad, espacios verdes, mobiliario, equipamiento urbano y toda otra intervención que sirva a lograr lo dispuesto en la presente. Se tendrá en cuenta particularmente acciones que permitan:

a) Mejorar el aspecto urbano: Estado de las arterias y de las veredas -Señalización horizontal-, mobiliario urbano, señáletica, forestación, recuperación de zonas vacantes e inmuebles actualmente en desuso, sean éstos declarados o no de valor patrimonial, mantenimiento del orden y limpieza, embellecimiento en general del sector

b) Mejorar el tránsito peatonal y vehicular: Sentido de circulación de las calles, sistemas y/o lugares de estacionamientos, ingreso del Transporte publico, situación de automóviles particulares, circulación peatonal.

c) Mejorar las potencialidades comerciales y residenciales: Establecer actividades que permitan una ampliación de los actuales horarios de afluencias de publico y determinación de políticas que mejoren la competencia del sector frente a la instalación de otros centros comerciales de cercanía, propuestas de nuevos y mejores servicios para residentes.

d) Promocionar otros aspectos que desarrollen el sector: Todas aquellas acciones que sirvan para potenciar el sector en lo que hace a sus posibilidades comerciales y residenciales.

Art. 5º: A los efectos del control y seguimiento del plan, así como del monitoreo en los sucesivos avances y adecuaciones del mismo se conformará un Equipo de Gestión, el que estará integrado por los Secretarios de Planeamiento y de Obras Públicas y por tres Concejales del Honorable Concejo Municipal.

Art. 6º: Sin perjuicio de las tareas que surjan en función de la elaboración del "Plan Maestro" el Equipo de Gestión supervisará los siguientes aspectos:

  • Su integración y compatibilidad con los proyectos elaborados para "San Martín Sur y San Martín Norte" y otros proyectos realizados en función del área.
  • La evaluación para el corto y mediano plazo de los impactos que para el área tendrán otros emprendimientos en la ciudad: Refuncionalización del Puerto de Santa Fe, "Ciudad Puerto"; la puesta en valor y refuncionalización de la ex Estación Belgrano y cualquier otro emprendimiento de similares características que se desarrollen en la ciudad y que puedan impactar en el área.
  • El rescate y puesta en valor de las obras arquitectónicas y todo elemento de carácter patrimonial.
  • Garantizar la discusión permanente con los sectores involucrados, convocando al Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe, Asociaciones de Comerciantes, Colegios Profesionales, Organismos Públicos, Instituciones Financieras, Empresas, Universidades y toda persona o instancia que considere conveniente para el logro de sus fines.

Art.7º: Los plazos, así como los demás aspectos no previstos en la presente, serán determinados por el Departamento Ejecutivo Municipal en la reglamentación correspondiente.

Art. 8º: Los gastos que demande la presente disposición, deberán ser imputados a la partida anual correspondiente

Art.9º: De forma.

Santa Fe de la Vera Cruz, 29 de junio de 2006

FUNDAMENTOS

Sres. Concejales, Sras. Concejalas:


El objetivo del presente proyecto es el de preservar, poner en valor y jerarquizar el centro histórico-comercial de nuestra ciudad en el marco de los nuevos emprendimientos que se estudian para su ejecución en la ciudad. En este sentido, la cercanía geográfica de los sectores portuarios a reconvertir, así como la real posibilidad de refuncionalización de la Ex Estación Belgrano, constituyen un dato insoslayable que no puede pasar inadvertido a la hora de generar acciones para preservar nuestro casco histórico comercial.

En primer lugar partimos de considerar la importancia que para una ciudad tiene la referencia de un espacio urbano referenciado por el conjunto por "el centro", espacio donde se da lugar el encuentro, el intercambio de habitantes de una ciudad en su diversidad de edades, de condiciones sociales y de actividades.

Este concepto de centro urbano ha perdido, en numerosas ciudades significación, en parte por la competencia de centros comerciales cerrados "shopings", y por otra parte por grados de especialización,-comerciales, bancarios-, dejando a estos centros urbanos desiertos cuado finalizan su horario de atención, convirtiendo a estos centros urbanos en espacios tugurizados e inseguros.

Nuestra ciudad conserva una fuerte referencia de su "centro", cuyo eje central lo constituye la peatonal San Martín; siendo este, uno de los espacios más calificados conservando una fuerte vitalidad, diversidad y concurrencia de público en una extensa banda horaria.

La diversidad de usos comerciales, administrativas, bancarios, gastronómicos, culturales e inclusive residencias le confieren una dinámica, en la que diferentes públicos y en diversos horarios el espacio es ocupado y vivido.

Esta característica, es sin duda un bien no solo a conservar, sino también a potenciar. Sumando a las fortalezas existentes todos los elementos que favorezcan el desarrollo de un centro comercial, tales como ordenar y gestionar en función de un plan integral, actividades comerciales - formales e informales-, de servicios, culturales, tránsito, accesos, lugares de estacionamiento, oferta comercial, esparcimiento, seguridad, espacios verdes, cartelería, y todas las vinculadas a intervenciones físicas y de equipamiento urbano. Rescatar y poner en valor las obras arquitectónicas y todo elemento de carácter patrimonial.

Como manifestamos anteriormente, esta propuesta la realizamos en el marco de otros importantes emprendimientos a llevarse a cabo en la ciudad, tales como la refuncionalización del puerto y la anhelada puesta en valor de la ex Estación Belgrano de pasajeros, emprendimientos estos, que dinamizaran otras áreas de la ciudad y que, a nuestro criterio deben operar como complementarias y no como una competencia en detrimento del centro comercial-histórico.

Por otra parte, visto desde una concepción integral consideramos que deben, no solo desarrollarse los proyectos existentes para calle San Martín-proyecto de San Martín Norte y San Martín Sur- y cualquier otro proyecto vinculado con al sector, sino también, estas y las operaciones propuestas deben ser gestionadas, monitoreadas y concensuadas con los actores interesados.

En este sentido es que, proponemos un Equipo de Gestión integrado por miembros de Concejo y del Ejecutivo Municipal a cargo de esta tarea, que tendrán como misión el seguimiento del proyecto y la convocatoria a los interesados, y facultamos al Departamento Ejecutivo Municipal para contratar a los profesionales que se consideren necesarios para los fines de la presente.

Insistimos en la necesidad de contar un modelo de gestión específica para el sector, en la convicción que no alcanza con propuestas para la modificación del espacio físico por excelentes que estas sean si no están acompañadas por un conjunto de medidas, de decisiones, donde la inversión, la autoridad del Estado, la imaginación y el conocimiento coadyuven en el corto y mediano plazo a la concreción y sostenimiento del proyecto.

La necesidad de iniciativas vinculadas al centro de nuestra ciudad han sido preocupación también de otros señores concejales y del Departamento Ejecutivo Municipal, -Ordenanza Nº 10.742 , el proyecto de Ordenanza creando el programa integral de revitalización del centro histórico comercial de la ciudad de Santa Fe, de autoría del Concejal Schneider- iniciativa esta última no tratada por el Concejo. Esto lo señalamos en función de no desconocer antecedentes en esta cuestión, por el contrario, tomando en cuenta que se entiende, por diversos caminos esta necesidad es que ponemos a consideración el presente proyecto, para el cual solicitamos aprobación.