![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
COMUNICADO DE PRENSA
Ref: Golpe de Estado de 1976 |
El pasado se vuelve presente, en el procesamiento que se está
llevando a cabo a los personeros de la muerte como Brusa, Facino, Ramos,
Colombini, Correa, Perizzotti y Aebi, pero también con el vuelve
la mano de obra desocupada que se manifestó en la intimidación
que sufriera el Juez federal Reinaldo Rodriguez, quien lleva la causa
relacionada con la represión ilegal durante la pasada dictadura
militar. Este hecho y este día deben servir para levantar bien alto una
vez más nuestra voces del reclamo de verdad y justicia. Y para mantener viva la memoria y no olvidar el autoritarismo, el terrorismo
de Estado, las violaciones a elementales derechos humanos, el genocidio,
la desaparición forzada de personas, las torturas, y el robo de
bebés, prácticas que fueron implementadas por el poder militar
para imponer su nefasto modelo socio económico. Hoy más que nunca, ratificamos nuestras convicciones en la necesidad
de fortalecer el sistema demócratico, pero alertamos que es muy
difíl consolidar la democracia allí donde se mantienen fuerte
los índices de marginación, desocupación y exclusión. Por ello al recordar este día reafirmamos nuestro
compromiso por una Argentina en democracia, respetuosa por los derechos
humanos, sin excluidos de ningún tipo, con justicia, libertad y
equidad social. |