Ir a páginia principal Contáctenos Búsqueda por temas
Ver listado de notas de opinion
 
02/05/06
TEMA:
El Huracán K.
AUTOR:
Dr. Carlos Suarez


Pensaba en estos días, motivado por las bravuconadas diarias de nuestro señor presidente, que difícil se nos hace a los argentinos fortalecer una democracia real, seria.-

En los 90 vivíamos en una burbuja, en una ficción que igualaba nuestra economía a las mejores del mundo, que en definitiva y en todo sentido, nos globalizaba. En ese marco desde las mas altas esferas políticas se fomentaba la cultura de la pizza con champagne, y en un terrible cambalache, se mezclaba la política con la farándula (quizás como siempre) pero en esta época con un alto desdibuje de los límites, es mas con la desaparición de los mismos. A la par se tergiversaban los valores siendo mas importante, por ejemplo, el aspecto "fashion", el dinero y el fácil acceso a él, que el esfuerzo y la dedicación; la política económica liberal acompaño este proceso, forzando el cierre de innumerables fábricas, desmovilizando el aprendizaje de oficios, entre otras muchas consecuencias.-

En todo es proceso de "banalización" por llamarlo de alguna manera, los funcionarios políticos, con un alto perfil la mayoría, jugaron un rol determinante en su instauración.-

Hoy nos encontramos ante un lento recupero de la economía, de la mano de las fábricas que se reabren, del campo que produce, etc. lo que da una sensación de bienestar en la gente, la sociedad no se encuentra, indudablemente, con el grado de alteración de las épocas que sobrevinieron a los noventa.-

Pero ocurre lo mismo que ocurrió en la década anterior, la tranquilidad económica no nos deja ver otras cuestiones graves que acontecen y que pueden terminar teniendo un efecto mas grave que "la banalización" citada.-

Los continuos ataques de parte del ejecutivo a los medios de prensa que no demuestran una fidelidad absoluta y sintonía plena con toda y cada una de sus iniciativas, presionando a través de la publicidad oficial, que funciona como un torniquete que deja o no pasar fondos; la descalificación constante de la oposición de quienes cuando emiten opiniones divergentes con las del gobierno, son traidores a la patria y parecería que merecen ser fusilados (¿le sonara al Ejecutivo nacional la palabra disenso?); super-ministros que manejan cajas impresionantes que manifiestan un alto grado de concentración de dinero y decisiones; ni hablar de las sospechas de negociados que estos ministros tienen, en virtud de los fondos que manejan.-

El Gobierno trata en todo momento de instaurar la opinión única, de atacar cruelmente el pensar diferente.-

¿Sabrá el Sr. Presidente que progresista es buscar el consenso y no vedar las opiniones?

La visión política de este gobierno es hegemónica, la construcción política que pretende es desde el unicato partidario (no soportando líneas internas o avasallando las que hay, y no desde la idea unificadora sino mas bien desde la cuasi violencia), nada de opiniones en contrario, ni periodísticas ni políticas, se plantea una democracia vertical bajo el mando de un jefe.

Todo esto, mas medidas como la del consejo de la magistratura, tienden a una democracia formal, pero que desde lo real e institucional esta lejos, llamativamente este proceso que se vive, tiene similitudes (salvando el tiempo y las distancias) con el encarado en el primer gobierno por Perón, sobre todo en su actitud con respecto al propio partido, a la oposición y al periodismo.-

La voracidad política, el avasallamiento de las instituciones, la descalificación de la oposición, el silenciar al periodismo no obsecuente, no le hacen ningún bien a nuestra democracia y muy por el contrario le hace peor que la banalización.-

Todo articulado por un jefe que toma todas las decisiones, que son ejecutadas por ministros de perfil mas bajo que sus otrora colegas de los noventa, pero que con algunas acciones y comentarios, manifiestan el mismo grado de cinismo y reacción.

Demás esta decir que los huracanes dejan a su paso solo devastación.-

Dr.Carlos Suarez