![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
28/06/06 |
TEMA: |
La Municipalidad de Santa Fe, sí. |
AUTOR: |
Sr. Roberto Magnin
|
|
Al mismo tiempo que un juez intima a la Municipalidad de Santa Fe a controlar los desagües cloacales clandestinos que desembocan en la Laguna Setúbal "porque esta en juego el medioambiente y la salud de la población", el intendente balbarrey anuncia el inicio de las obras de refulado de 4,5 Km. de playas que serán bañadas por las aguas donde desembocan estos desagües. Actualmente sobre el margen Oeste de la Laguna Setúbal, desembocan seis desagües pluviales que colectan el agua de lluvia de un vasto sector de la ciudad, y que además, como se sabe desde hace mucho tiempo, también recogen y desaguan efluentes cloacales. ¿Cuál es el grado de contaminación de estas aguas?
¿Se encontraran al límite de lo tolerable para la salud
de la población o superaran estos límites? ¿Nos encontraremos
otra vez como años atrás, (año 1998, para ser mas
precisos) donde en pocos días la contaminación de la Laguna
pasó de ser no apta para bañistas a ser aptas y las playas
se habilitaron de un día para otro? ¿Pasara la contaminación
de las aguas a convertirse en una cuestión política en lugar
de una cuestión bioquímica? ¿Se puede relativizar
este tema? Podemos contraponer alguno de estos interrogantes, con datos objetivos: Las aguas transportadas por los desaguas en cuestión "...tienen sustancias nocivas y hasta metales pesados, muy perjudiciales para la vida de especies acuáticas y la salud del hombre. Los resultados son parte de un trabajo encarado por el Inali y la FICH. y agrega "... el agua de lluvia no sólo es capaz de arrastrar consigo desperdicios de distinto tipo, sino también sustancias nocivas y hasta metales pesados como el zinc y el plomo" Además también se expresa "El margen oeste de la laguna tiene un impacto muy grande; contiene otros desagües pluviales, no solamente el que nosotros estudiamos. Allí detectamos un enriquecimiento de nutrientes muy grande, lo que se traduce en una mayor cantidad de zooplancton si se compara con la costa este. Cuando el agua es baja y la temperatura alta, observamos la presencia de cianobacterias, que son algas que tienen toxinas. En aguas altas, el efecto se ve bastante diluido". Lo que dicen sobre la composición de las especies y la densidad de los organismos es que "... se trata de un lago muy cargado de nutrientes y las especies que salen de allí no son indicadoras de aguas limpias, sino todo lo contrario" Según este estudio, si solo se tratara de desagües pluviales, la cuenca estudiada presenta elementos riesgosos para la salud que vierten a la Laguna Setúbal, cuyas mayores concentraciones se encuentran en el margen Oeste. Esta situación, grave desde el punto de vista de la contaminación, se potencia aun más por la existencia de desagües cloacales clandestinos conectados a esta misma red pluvial. Si bien no podrá saberse con certeza la cantidad e intensidad de estos desagües, existe la seguridad de que estos existen y que según admite la Municipalidad son de muy difícil detección, anulación y sanción. Toma de muestras en aguas de la laguna en la salida de los desagües así lo han demostrado fehacientemente, encontrando su mayor concentración en el margen Oeste. La contaminación de las aguas de la Laguna, absolutamente ignorada al momento de los rimbombantes anuncios del Intendente al momento de adjudicar la licitación de Playa Grande, constituye un problema serio, tan serio y prioritario como lo es la salud de la población. El contacto con aguas contaminadas pueden provocar enfermedades tales como gastroenteritis, hepatitis virales, y otras patologías graves favorecidas por estas condiciones como tifus, disentería etc. Los desagües pluviocloacales seguirán desaguando en el margen
Oeste de la Setúbal, que según declaraciones del Intendente
al diario "EL Litoral" se incluirá "Como obra
complementaria, se prolongarán los desagües pluviales 60 metros,
para evitar que el agua de lluvia que drena desde la ciudad quede estancada
sobre la arena." Para agregar: "Es decir, que cuando
el río tenga una altura de 5,80 metros, los santafesinos podrán
disfrutar como mínimo de unos 60 metros de playa a lo largo de
todo el recorrido." Con lo que podemos concluir que los líquidos
no quedarán estancados en la arena, sino inmediatamente después,
en el lugar que los días de playa en los veranos santafesinos no
invitan a darnos un chapuzón. ¿Quién puede no querer una hermosa playa bordeando nuestra
costanera y el hermoso paisaje de la Laguna? ¿Qué vecino
de nuestra ciudad puede no indignarse con la incalificable actitud de
aquellos que desaguan sus desechos cloacales infectando uno de los mayores
patrimonios naturales de nuestra ciudad? Lamentablemente de lo que se trata es que tenemos una realidad y un problema,
y que realizar costosas obras ignorando esta realidad, puede suponer un
despilfarro de recursos, una frustración para la ciudad y una "invitación"
a la población a poner en riesgo su salud bañándose
en aguas contaminadas. Las declaraciones del Intendente Balbarrey nos anuncian "Una
vez finalizada, los santafesinos y visitantes ocasionales podrán
disfrutar de extensas playas, en largo y en ancho, incluso en caso de
que se produzcan crecidas extraordinarias del río. En total, la
arena cubrirá unos 4.500 metros". ¿Cómo se logrará? La obra estará constituida
por una platea de arena conformada por refulado libre, lo que permitirá
además generar un solarium, restaurando las condiciones urbano
paisajísticas. La platea tendrá, pegada a la actual defensa,
una cota de 14,00 IGM correspondiente a un nivel de río de aproximadamente
5,80 metros medido en el hidrómetro del Dique 2 del puerto y cota
de 13 IGM. Es decir, que cuando el río tenga una altura de 5,80
metros, los santafesinos podrán disfrutar una vez finalizada, los
santafesinos y visitantes ocasionales podrán disfrutar de extensas
playas, en largo y en ancho, incluso en caso que se produzcan crecidas
extraordinarias del río. En total, la arena cubrirá unos
4.500 metros. Hermosa imagen para nuestra ciudad, sin duda, en la medida que el equipamiento urbano descrito, no deba ser completada con un gran cartel indicando "Prohibido Bañarse, Aguas Contaminadas". Roberto Magnin |